miércoles, 10 de octubre de 2012

En que se fundamenta la ciencia , cuales son sus inventos y cuales son sus metas

  • CIENCIA
  • La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.1
  1. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias
  2. CUALES SON SUS METAS.
  1. En cuanto a la salud, encontrar las curas a todas las enfermedades y debilidades humanas, alargando la vida.
  2. En cuanto a lo económico lograr erradicar la pobreza y la ignorancia, de modo que las personas tengan oportunidades de vivir mejores vidas.
  3. En cuanto a la tecnología, desarrollar maquinarias e implementos capaces de funcionar con energía totalmente renovable, gratuita, favorable al medio ambiente y fácil de obtener.
  4. En lo social, terminar con todas las diferencias políticas, raciales y hasta religiosas, borrrando las fronteras y haciéndonos todos ciudadanos de un mismo mundo.
  5. En lo ético y moral, crear conciencia en la gente común para hacerles conocer practicar y exigir sus deberes y derechos.
  6. Y.....en cuanto al medio ambiente, focalizar la vida humana para volver cada vez más a lo natural, defendiendo los bosques, las aguas, la fauna y los mares que adornan nuestro planeta
 INVENTOS DE LA CIENCIA

1- Máquina de rayos X
Los rayos X son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma. El 8 de noviembre de 1895 se descubrieron por el físico Wilhelm Conrad Röntgen . Los llamó “rayos incógnita”, o lo que es lo mismo: “rayos X” porque no sabía que eran, ni cómo eran provocados.
2- Penicilina
Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. Aunque generalmente se atribuye a Alexander Fleming el descubrimiento de la penicilina el 28 de septiembre de 1928, muchas épocas y culturas diferentes llegaron mediante la observación y la experiencia a conocer y emplear las propiedades bactericidas de los mohos.
3- Dóble hélice de ADN
El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés DeoxyriboNucleic Acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, siendo el responsable de su transmisión hereditaria. James Watson y Francis Crick propusieron en 1953 el modelo de la doble hélice de ADN para representar la estructura tridimensional del polímero de ADN .
4- Cápsula del Apollo 10
Décimo vuelo del programa Apolo (denominado oficialmente como AS-505), fue lanzado el día 18 de mayo de 1969 con Thomas P. Stafford -comandante-, John W. Young y Eugene A. Cernan a bordo. Esta misión fue una combinación de las dos anteriores, ya que por primera vez se situó el módulo lunar L.M. en una órbita próxima a la Luna, y se realizaron allí las maniobras necesarias que ya se habían efectuado en órbita alrededor de la tierra.
5- Cohete V2
El Vergeltungswaffe 2 (V2), conocido como ‘A4′ en su fase de desarrollo, fue el primer misil balístico del mundo usado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial , fue el primer artefacto humano que hizo un vuelo suborbital, y el progenitor de los cohetes modernos. Pasaron a manos de los Estados Unidos (a través de la Operación Paperclip) y la Unión Soviética .
6- Cohete Stephenson
Stephenson Cohete fue una de las primeras locomotoras de vapor de 0-2-2 ruedas, construida en Newcastle Upon Tyne por Forth Robert Stephenson y Empresa en el año 1829. El cohete fue la máquina de vapor más avanzada de su época. Fue construido para la Ensayos Rainhill en poder del Liverpool y Manchester ferrocarril en 1829 para elegir el mejor diseño y los más competentes. Asimismo, fijó el estándar para un siglo y medio del poder de locomotora de vapor. Aunque el Cohete no era la primera locomotora de vapor, es que fue la primera locomotora de vapor capaz de reunir a varias innovaciones para producir la locomotora más avanzada de su época, y la plantilla para las locomotoras de vapor desde entonces. De hecho, el diseño de locomotora de vapor estándar es a menudo llamado el “Stephensonian” locomotora.
7- Computadora Pilot ACE
El Piloto de la ACE fue una de las primeras computadoras construidas en el Reino Unido, en el Laboratorio Nacional de Física (NPL) en la década de 1950.
8- Máquina de vapor
Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de vapor de agua en energía mecánica. La primera máquina se construyó en Kinneil, cerca de Boroughstoness en 1774. A partir de entonces la historia de la máquina de vapor será la de la firma Boulton & Watt, y casi todas las mejoras que se introduzcan en ella serán obra del propio Watt .
9- Modelo Ford T
El Ford Modelo T (coloquialmente conocido como el Tin Lizzie y el Flivver
10- Telégrafo eléctrico
El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.
Quizás también le inter

viernes, 5 de octubre de 2012

elementos de la quimica su historia sus origenes y sus primeros avances

HISTORIA DE LA QUÍMICA Y SUS ORIGENES
La historia de la química está ligada al desarrollo del hombre y el estudio de la naturaleza, ya que abarca desde todas las transformaciones de materias y las teorías correspondientes. A menudo la historia de la química se relaciona íntimamente con la historia de los químicos y según la nacionalidad o tendencia política del autor resalta en mayor o menor medida los logros hechos en un determinado campo o por una determinada nación.
La ciencia química surge antes del siglo XVII a partir de los estudios de alquimia, populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Sceptical Chymist (1661). La química como tal comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos de Antoine Lavoisier que junto a Carl Wilhelm Scheele descubrieron el oxígeno, Lavoisier a su vez propuso la ley de conservación de masa y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.
PRIMEROS AVANCES DE LA QUÍMICA
Avances de la Química
Primeros avances de la química
El principio del dominio de la química es el dominio del fuego. Hay indicios de que hace más de 500.000 años, en tiempos del Homo erectus, algunas tribus consiguieron este logro que aún hoy es una de las tecnologías más importantes. No sólo daba calor en las noches de frío, también ayudaba a protegerse contra los animales salvajes y permitía la preparación de comida cocida. Esta contenía menos microorganismos patógenos y era más fácilmente digerirla. Así bajaba la mortalidad y se mejoraban las condiciones generales de vida.
El vitalismo y el comienzo de la química orgánica
Después de que se comprendieran los principios de la combustión, otro debate de gran importancia se apoderó de la química: el vitalismo y la distinción esencial entre la materia orgánica e inorgánica. Esta teoría asumía que la materia orgánica sólo puede ser producida por los seres vivos, atribuyendo este hecho a una vis vitalis inherente a la propia vida. Base de esta asunción era la dificultad de obtener materia orgánica a partir de precursores inorgánicos. Este debate fue revolucionado cuando Friedrich Wöhler descubrió accidentalmente en 1828 cómo se podía sintetizar la urea a partir de cianato de amonio, mostrando que la materia orgánica podía crearse de manera química. Sin embargo, aún hoy en día se mantiene la clasificación en química orgánica e inorgánica, ocupándose la primera esencialmente de los compuestos del carbono y la segunda de los compuestos de los demás elementos.
                                                  
ELEMENTOS DE LA QUÍMICA

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas. Es un átomo con características físicas únicas, aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples. No existen dos átomos de un mismo elemento con características distintas y, en el caso de que estos posean masa distinta, pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de sus isótopos. También es importante diferenciar entre un «elemento químico» de una sustancia simple. Los elementos se encuentran en la tabla periódica.